Cuando pregunto qué es el coaching, lo primero que me dicen es que suena a entrenador personal, especialmente en el deporte.
Y hay en esto una parte de razón: el coaching en EEUU comenzó en el deporte, con Timothy Gallwey, que descubrió que el principal enemigo de los deportistas era su propia mente. Empezó a trabajar en esta línea, obteniendo excelentes resultados.
El modelo se exportó a Gran Bretaña, donde John Whitmore lo adaptó al mundo de la empresa, y de ahí pasó a la esfera personal.
Pero el coaching tiene su referente más lejano en Sócrates y la Mayeútica, que significa “la partera”, ayudar a dar a luz. Sócrates lo que hacía era ayudar a otros a que alumbraran su propia luz, a través del arte de hacer preguntas.
Y así… el coaching se ha ido extendiendo, hasta llegar a España. Y a día de hoy, los profesionales del coaching estamos ahí, para ayudarte a encontrar respuesta a tus búsquedas, a tus necesidades, a encontrar el camino que más directamente te conduzca a tus sueños, a tus metas, a tus objetivos.
Hoy podemos hablar del:
Personal o life coaching: para los que afrontan el reto de mejorar su vida personal o profesional.
Coaching empresarial: para aquellas empresas comprometidas en la consecución de objetivos profesionales.
A día de hoy, cada vez más gente contrata los servicios de un/a coach. El coaching está creciendo. Y hay muchas especialidades. Lo importante, que cada persona busque y encuentre el coach que necesite.